CUMBRE MUNDIAL DE INVESTIGACIÓN Y CUIDADOS DEL ALZHEIMER
Fundación Champalimaud (Lisboa). 19.09.2017
Su Majestad la Reina Doña Sofía presidió junto al presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa la inauguración del “Alzheimer´s Global Summit” que tuvo lugar entre los días 18 al 22 de septiembre de 2017 en Lisboa, en la Fundación Champalimaud, con el apoyo de la Fundación Reina Sofía.
GO TO IMAGE GALLERY
Más de 80 expertos en investigación científica y cuidados sociosanitarios relacionados con el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas se reunieron en Lisboa entre el 18 y el 22 de septiembre. El 18 de septiembre, Su Majestad la Reina Doña Sofía asistió a las conferencias de Mercé Boada, fundadora y directora médica de la Fundación ACE de España.
Su Majestad la Reina Doña Sofía ha resaltó el valor de la estrecha colaboración entre España y Portugal, plasmado en la organización de esta cumbre global, y recordó que estamos ante “una enfermedad muy difícil porque tiene su origen en la parte del cuerpo humano más compleja, el cerebro”. En este sentido, aseguró que la Fundación Reina Sofía lleva “más de quince años volcando sus esfuerzos en la investigación”, trabajando con el objetivo de un “diagnóstico temprano”, que permita paliar los efectos de la enfermedad, con la vista puesta en encontrar algún día “la cura definitiva”. Su Majestad la Reina Doña Sofía ha recalcado la necesidad de no olvidarse “del aspecto humano de la enfermedad y de la necesidad de que nuestros queridos pacientes y sus familias puedan encontrar consuelo ante este incapacitante mal”.
La sesión inaugural concluyó con una mesa redonda, en la que participó el ministro de Salud de Portugal, Adalberto Campos Fernandes.
Esta reunión clave sobre la Enfermedad de Alzheimer se construyó sobre dos pilares fundamentales: la Investigación Sociosanitaria (18-19 de septiembre), organizada por el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA) de Imserso y la Cumbre Científica (del 20 al 22 de septiembre) organizada por el Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Cada área temática está dirigida a una audiencia diferente y tiene su propio programa para ofrecer una visión más completa de la enfermedad de Alzheimer con el fin de avanzar en la comprensión de esta enfermedad neurodegenerativa.
En cuanto a la investigación Sociosanitaria se mostraron experiencias innovadoras relacionadas con el uso de terapias no farmacológicas y atención centrada en las personas para promover la investigación socio-sanitaria y normalizar la vida cotidiana de las personas con demencia y sus familias.
Este foro, que acogió a los expertos e investigadores más relevantes a nivel internacional, busca, desde un enfoque científico, responder a profesionales y cuidadores sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer.
Al igual que en años anteriores, el CRE de Alzheimer junto con la Fundación Reina Sofía, a través de estas reuniones, pretende acercar a la sociedad los avances de la investigación en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer y, sobre todo, plantear la evidente necesidad de avanzar en la búsqueda de soluciones y respuestas globales.
La Cumbre Científica o Cumbre Mundial sobre Enfermedades Neurodegenerativas se centró en los principales avances de la investigación en trastornos neurodegenerativos, en particular las enfermedades de Alzheimer, Parkinson y Huntington. Esta reunión se celebra anualmente bajo la denominación de Congreso Internacional de Innovación e Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado desde 2013 por la Fundación Reina Sofía, la Fundación CIEN y CIBERNED y ofrece un foro para discutir una serie de áreas de interés relacionadas con los aspectos básicos, clínicos y traslacionales de la investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas. Más de 400 investigadores de varios países asistieron a esta Cumbre Mundial.
© Fundación Reina Sofía
PROJECT DATA
- Lugar: Lisboa (Portugal).
- Duración: 18, 19, 20, 21 y 22 de septiembre 2017.
- Financiación: Fundación Reina Sofía, Fundación Champalimaud y el Imserso.
- Coste del proyecto: 95.000 euros.
- Entidad Ejecutora: Fundación Champalimaud, Fundación CIEN.
- Beneficiarios directos: Investigadores de la enfermedad y familiares de enfermos de Alzheimer.