PROYECTO COHORTE VALLECAS MEDICINA DE PRECISIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ALZHEIMER PRECLÍNICO Y OTRAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (Vallecas, Madrid) 31.12.2024
El apoyo a la investigación en enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas constituye una de las prioridades de trabajo de la Fundación Reina Sofía desde 2002, año en que impulsó la construcción del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía que, con un coste de 28 millones de euros, constituye un complejo asistencial en el que se aborda la enfermedad de Alzheimer desde tres ángulos: investigación, formación y servicio asistencial al enfermo. Como continuación de esta vocación la Fundación Reina Sofía ha destinado más de 7 millones de euros desde 2008 para proyectos de investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas.
GO TO IMAGE GALLERY
Finalizado el PROYECTO VALLECAS, una investigación longitudinal a diez años enfocada a dilucidar posibles marcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer (EA), a la vista de sus resultados se continúa esta investigación, con la misma cohorte, en una investigación orientada a la validación de una herramienta de medicina de precisión basada en la evaluación cognitiva online, la estratificación del riesgo genético y los biomarcadores sanguíneos para la identificación de la enfermedad de Alzheimer y de otras enfermedades neurodegenerativas en su fase preclínica.
© Fundación Reina Sofía
Para poder desarrollar esta investigación, que lleva a cabo la Fundación Reina Sofía, con la colaboración de otras fundaciones como CIEN y Nemesio Diez, se han incorporado nuevos equipamientos de última tecnología a la Unidad de Investigación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, entre los que sobresale la primera unidad en Europa del MAGNETOM Cima.X, una resonancia magnética de última generación, en su clase la más potente del mercado, que promete revolucionar la atención clínica y abrir nuevas fronteras en la investigación médica, así como el sistema SIMOA que permite detectar en sangre las proteínas que se acumulan en el cerebro.
El objetivo es crear una estrategia global para identificar casos de enfermedad de Alzheimer (EA) en poblaciones diana en las primeras fases de desarrollo de la enfermedad (casos prodrómicos y preclínicos de EA). Esta necesidad médica no cubierta, fuertemente demandada por pacientes y familiares, es cada vez más acuciante teniendo en cuenta la inminente llegada de fármacos modificadores de la enfermedad.
Con esta investigación, se pretende dotar a nuestro Sistema Nacional de Salud de un instrumento para:
- Mejorar la detección de individuos con EA prodrómica (deterioro cognitivo leve).
- Permitir la identificación de individuos con EA prodrómica preclínica y muy precoz permitiendo la prevención secundaria una vez disponibles los fármacos modificadores de la enfermedad.
- Identificar individuos sanos con alto riesgo genético de padecer EA, lo que será fundamental para futuras estrategias de prevención primaria.
PROJECT DATA
- Lugar: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (Vallecas, Madrid).
- Duración: 2023 - 2025
- Financiación: Fundación Reina Sofía.
- Coste del proyecto: 3.269.242 euros (2023 y 2024)
- Entidad Ejecutora: Unidad de Investigación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (Fundación CIEN).
- Beneficiarios directos: Enfermos de Alzheimer y sus familiares.
- Beneficiarios indirectos: población en general.