Ayuntamiento de Almería y Casa de las Mariposas. Almería 21.06.2024
I Congreso Internacional de Esclerosis Lateral Amiotrófica "Manolo Barrós" que, organizado por la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Almería y la Fundación Ramón Areces.
El Congreso arrancó el 20 de junio de 2024, con una primera sesión que trató sobre "La importancia de las donaciones de cerebro para la investigación en ELA". El 21 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de la ELA, se celebró un acto institucional bajo la presidencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía.
Su Majestad la Reina Doña Sofía ha asistido a la ponencia bajo el nombre "El papel de las asociaciones de pacientes y de los pacientes en la investigación", dentro de la 2ª sesión del I Congreso Internacional de Esclerosis Lateral Amiotrófica "Manolo Barrós", en la que han participado Raquel Barajas (Fundación Luzón), José Jiménez (ConELA), Raquel Galán (ELA Andalucía) y David Riaño (investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El viernes, 21 Doña Sofía asistió al I Congreso Internacional de Esclerosis Lateral Amiotrófica "Manolo Barrós" que, organizado por la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, con la Fundación Reina Sofía, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Almería y la Fundación Ramón Areces, busca convertirse en el epicentro del debate científico y la concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Acompañaron a Su Majestad la Reina Doña Sofía en el Congreso la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega; el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García Molina; la gerente de la Fundación CIEN, María de los Ángeles Pérez; el presidente de la Fundación Cajamar, Roberto García Torrente, y el Vocal-Secretario de la Fundación Reina Sofía, José Luis Nogueira Guastavino.
Tras acceder al auditorio, Doña Sofía ocupó su lugar en la mesa presidencial desde donde abrió la sesión y concedió, sucesivamente, la palabra a la alcaldesa de Almería, a el presidente de la Diputación Provincial de Almería, a la secretaria general de Investigación y a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Tras las intervenciones, Su Majestad la Reina Doña Sofía dio por cerrado el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). A continuación, Su Majestad la Reina Doña Sofía asistió a la sesión con el título "Medicina de precisión" a cargo del director Científico de CIEN en la Unidad de Investigación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, Pascual Sánchez, a la sesión con el título "Búsqueda de factores (Epi)genómicos en la Esclerosis Lateral Amiotrófica", y a la sesión con el título "Plasma Extracellular Vesicle Tau and TDP as a diagnostic biomarker for FTD and ALS"
Expertos de renombre mundial, investigadores, profesionales de la salud, y asociaciones de personas y familias afectados por la ELA, se darán cita en este evento de dos jornadas, que busca no solo promover el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también impulsar la investigación y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de esta patología.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas implicadas en el movimiento. Sus síntomas conducen a la parálisis progresiva de la mayoría de los músculos y la esperanza de vida, en la gran mayoría de casos, es inferior a 5 años. Entre 4.000 y 4.500 personas se estima que padecen actualmente la enfermedad en España.
Su Majestad la Reina Doña Sofía ha mostrado un compromiso constante con la investigación y la concienciación sobre enfermedades neurodegenerativas. La realización del congreso se enmarca en el contexto del proyecto "Manolo Barrós", iniciativa de la Fundación Reina Sofía dedicada a la búsqueda de biomarcadores diagnósticos de ELA en vesículas extracelulares. Financiado por la Fundación Reina Sofía, el proyecto está siendo será desarrollado por CIEN, en colaboración con las universidades alemanas de Bonn y Colonia.