Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter

La Fundación Reina Sofía y la orquesta de RTVE homenajean con música a los voluntarios de un proyecto de investigación contra el Alzheimer

Teatro Monumental de Madrid 01.06.2019

La Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN - Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas-, con la colaboración de la Orquesta y Coro de RTVE, han celebrado este sábado la séptima edición del Homenaje al voluntario del Proyecto Vallecas. El Teatro Monumental de Madrid ha acogido este homenaje, que ha consistido en la interpretación de la obra Carmina Burana, del compositor alemán Carl Orff, a cargo del coro y orquesta de la televisión pública, y ha contado con la participación del mago Andrés Madruga.

GO TO IMAGE GALLERY

La periodista Irma Soriano ha presentado el acto, al que han asistido los voluntarios que hacen posible del Proyecto Vallecas. Se trata de un estudio de detección y diagnóstico precoz de la enfermedad del Alzheimer que se desarrolla desde el año 2012, y para el cual más de 1.200 voluntarios de entre 70 y 85 años de edad se realizan una serie de pruebas y exámenes. La mayoría de ellos son residentes en el distrito de Vallecas, donde se ubica el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, uno de los mejor dotados del mundo para la investigación de esta enfermedad. Gracias a su colaboración, se recogen una serie de datos que permitirán detectar precozmente el deterioro cognitivo.

© Fundación Reina Sofía

José Luis Nogueira, secretario de la Fundación Reina Sofía, y Mª Ángeles Pérez, directora gerente de la Fundación CIEN, dieron la bienvenida a los asistentes y agradecieron a los voluntarios su contribución desinteresada en favor de la investigación científica. Nogueira destacó la “valiosa aportación a la ciencia que realizan los voluntarios del proyecto” y cómo “este tipo de acciones, que son sociales y científicas a la vez, permiten avanzar progresivamente hacia una solución para la enfermedad”. En la misma línea, la directora gerente de la Fundación CIEN quiso incidir en la importancia de la investigación en Alzheimer, que “no sería posible sin la generosidad de los voluntarios que participan en este tipo de iniciativas. El tiempo que nos dedican es un valiosísimo, porque es un tiempo ganado para la ciencia y la investigación”.

Por su parte, Manuel Ventero, director gerente de la Orquesta y Coro RTVE, ha resaltado la importancia de actos como el celebrado este sábado, en los que, a través de la música, se consigue “concienciar” a nuestra sociedad de la importancia de la divulgación y colaboración con la ciencia.
La periodista Irma Soriano, encargada de conducir el evento, ha incidido en la importancia de la contribución y el compromiso desinteresado de los voluntarios, así como en el esfuerzo que ambas fundaciones dedican a la iniciativa: “estamos orgullosos de esta colaboración entre científicos y voluntarios, y de proyectos como este, que aúnan ciencia y conciencia”. Tras la actuación inicial del mago Andrés Madruga, la Orquesta y Coro de RTVE interpretó la pieza Carmina Burana, compuesta por Orff entre 1935 y 1936, y que utiliza como texto algunos de los poemas medievales en alemán medio, latín y provenzal antiguo. Se trata de una obra de gran colorido musical que ensalza el goce vital y la alegría como valor básico.

El Proyecto Vallecas, más de 7 años de investigación

El Proyecto Vallecas, que se desarrolla en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, tiene como objetivo identificar marcadores biológicos y psicológicos que permitan la detección y diagnóstico precoz de la enfermedad del Alzheimer. Desde el año 2012, los más de 1.200 voluntarios participantes, todos entre 70 y 85 años de edad, se realizan una batería de análisis genéticos y de sangre, resonancias magnéticas y tests neuropsicológicos, con el objetivo de recabar datos que permitan detectar precozmente el deterioro cognitivo. El proyecto ya ha logrado sus primeros resultados: un algoritmo predictivo y modelo virtual de cerebro, un  éxito que ya se ha convertido en la II Fase del Proyecto Vallecas, que comenzó en el año 2018.

IMAGE GALLERY

  • © Fundación Reina Sofía

    Durante el concierto

    01.06.2019
  • © Fundación Reina Sofía

    Durante el concierto

    01.06.2019
Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter