La Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, en el marco del acontecimiento NEURO 2020, promueve esta iniciativa para que los madrileños y quienes visitan la capital y el centro cultural CentroCentro Cibeles puedan colgar su recuerdo navideño más preciado. El árbol navideño, de 2,5 metros de altura, estará en el hall del centro hasta el 07 de enero.
“Recordar por aquellos que ya no pueden” es la premisa con la que la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN - Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas han instalado el “Árbol de la memoria” en el CentroCentro Cibeles de la capital, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, y que está dirigida a concienciar a la sociedad sobre los efectos de la enfermedad de Alzheimer en quienes la padecen, que este año se enmarca como una de las actividades del Acontecimiento de Excepcional Interés Público NEURO 2020.
El “Árbol de la memoria” podrá ser visitado durante estas navidades, hasta el próximo 07 de enero, y en él los madrileños y visitantes que pasen por el CentroCentro podrán colgar su recuerdo navideño más preciado, en unos tarjetones especiales preparados para la ocasión, así como a través de las redes sociales con el hashtag #ÁrboldelaMemoria.
El acto de inauguración ha contado con la participación de José Luis Nogueira, secretario de la Fundación Reina Sofía; Mª Ángeles Pérez, gerente de la Fundación CIEN; José Aniorte, concejal del Ayuntamiento de Madrid y delegado del área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, y Mercedes Montenegro, directora general de Mayores del Ayuntamiento de Madrid.
El árbol navideño, con un tronco firme que sostiene cientos de ramas, simboliza la perduración de las emociones en el tiempo. También es una metáfora del carácter social de esta problemática, y una llamada a la participación de todos, esencial para erradicar una enfermedad que afecta potencialmente a la sociedad en su conjunto.
La iniciativa, que forma parte de NEURO2020 “Enfermedades Neurodegenerativas 2020. Año Internacional de la Investigación e Innovación”, declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público, también tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la investigación en enfermedades neurodegenerativas.
La Fundación Reina Sofía promueve, apoya y coordina la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas, entre ellas Alzheimer, Parkinson y otras demencias. Una de sus principales iniciativas es el Proyecto Vallecas de detección precoz de la enfermedad de Alzheimer, en el que participan más de 1.200 voluntarios.