Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter

Autismo España y la Fundación Reina Sofía continúan su colaboración para la organización de la “III Conferencia estatal de educación, formación y trastorno del espectro del autismo (TEA)”

Madrid 20.10.2020

​Esta III Conferencia sobre la Educación y el trastorno del espectro del autismo (TEA) se desarrollará de forma telemática en tres jornadas, e incidirá en los aspectos que tienen que ver con la formación de la comunidad educativa y el impulso de buenas prácticas, particularmente en entornos digitales.

GO TO IMAGE GALLERY

La III Conferencia sobre la Educación y el trastorno del espectro del autismo (TEA), pretende alcanzar los siguientes objetivos:

© Autismo España

  • Debatir sobre la situación del alumnado con TEA en España y los diferentes modelos educativos existentes en España.
  • Dotar a comunidad educativa de conocimientos y herramientas para una educación especializada y de calidad.
  • Implicar a la comunidad educativa en la incorporación de modelos contrastados y eficaces en la educación del alumnado con TEA.
  • Exponer el conocimiento internacional sobre las buenas prácticas educativas, e identificar las existentes en el contexto español.
  • Generar oportunidades de aprendizaje colaborativo y trabajo en red, que promuevan la incorporación de criterios de buena práctica en el sistema educativo.

Los destinatarios principales a los que va dirigida esta Conferencia son:

  • Las Administraciones Públicas: responsables de la gestión de políticas educativas (estatales y autonómicas) y los responsables del diseño de políticas educativas (estatales y autonómicas)
  • La comunidad educativa: Equipos de dirección de los centros educativos, equipos de Orientación Psicopedagógica, profesorado de etapas obligatorias, profesionales de apoyo (maestras/os de Audición y Lenguaje; Pedagogía Terapéutica, Integración Social, etc.), personas con TEA, familiares de personas con TEA.

En base a las necesidades derivadas de la pandemia ocasionada por la COVID-19 y su impacto en el sistema educativo, en esta edición se abordarán los siguientes contenidos:

  • Educación y aprendizaje en entornos virtuales: ventajas y desafíos para el alumnado con TEA.
  • Retos, desafíos y herramientas para mejorar los resultados (académicos, sociales, personales…) del alumnado con TEA en sistemas semipresenciales de educación.
  • Claves para favorecer una educación especializada y de calidad en entornos virtuales, especialmente en el caso del alumnado con TEA y grandes necesidades de apoyo educativo.
  • Promoción de actitudes, capacidades y competencias digitales en la comunidad educativa: claves para avanzar en la educación del alumnado con TEA.

Sobre Autismo España.
Autismo España es una confederación de ámbito estatal que agrupa y representa a 77 entidades del Tercer Sector de acción social promovidas por familiares de personas con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA) que facilitan apoyos y servicios para personas con éste tipo de trastornos y sus familias. Con más de 20 años de trayectoria, Autismo España trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias; en la defensa de sus derechos, para que estos sean debidamente respetados y protegidos; en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España y en tareas de concienciación social con el fin, todo ello, de alcanzar la inclusión social en igualdad de oportunidades del colectivo.

IMAGE GALLERY

  • Autismo España
    © Autismo España

    Autismo España

    20.10.2020
Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter