Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter

S.M. la Reina Doña Sofía, participó en la campaña del Proyecto LIBERA "1 metro cuadrado por las playas y los mares" para celebrar el Día Internacional de la Limpieza de Playas

Alicante 18.09.2021

​Con Motivo del día Internacional de la Limpieza de Playas "World Clean Up Day", S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de la Fundación lleva su nombre, participó en la campaña "1 metro cuadrado por las playas y los mares", dando el pistoletazo de salida hasta el próximo 26 de septiembre que concluya. El Proyecto LIBERA, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes es una iniciativa que desde hace más de cuatro años lucha contra la basuraleza.

GO TO IMAGE GALLERY

Con motivo del Día Internacional de la Limpieza de Playas (World Clean Up Day), S.M. la Reina Doña Sofía, a través de su Fundación, ha participado en una recogida de basuraleza que ha tenido lugar hoy en la Playa de la Almadraba (Alicante).

© Ecoembes

Así, ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’, que organiza el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, y que tendrá lugar hasta el próximo 26 de septiembre en 248 puntos de todo el país.

Durante este encuentro, además de realizar labores de recogida de residuos, Su Majestad ha podido conocer de primera mano el trabajo de los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos, iniciativa en la que participan submarinistas voluntarios de toda España para limpiar de basuraleza en los fondos marinos, así como comprobar la labor de los voluntarios de Cruz Roja en las recogidas de residuos junto a LIBERA.

Además, también ha tenido la oportunidad de conocer el trabajo de caracterización de la basuraleza encontrada, que se realiza mediante la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas y los mares del territorio español. Los datos obtenidos en esta campaña de ciencia ciudadana se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y que se recopilarán en el ‘Barómetro de la Basuraleza’.

La jornada ha contado también con la presencia de Federico García, responsable del Área Social de SEO/BirdLife; Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes; Luis Barcala, alcalde de Alicante; Julio César Marcos, representante de la Red de Vigilantes Marinos y el presidente provincial de Cruz Roja Alicante, Francisco Galván.

"La basuraleza se ha convertido en un agente más de ese cambio global al que los seres humanos estamos sometiendo al planeta tierra. Gracias a esta iniciativa estamos consiguiendo información de gran valor para poder poner en marcha acciones de prevención y solución de este problema ambiental." asegura Federico García, responsable Área Social de SEO/BirdLife

"Queremos agradecer a toda las asociaciones, entidades y voluntarios que han creado puntos de participación en esta quinta edición de ‘1m2 por las Playas y los Mares’ y muy especialmente el compromiso personal y el apoyo, un año más, de Su Majestad la Reina Doña Sofia y el de su Fundación", afirma Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.

Sobre LIBERA

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.
Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 72.000 voluntarios*, y colaborado con más de 1100 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar a todos los públicos. Además, a través de las apps eLitter y MARNOBA, los Héroes han recogido y caracterizado cerca de 300.000 objetos de más de 2.700 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en la base de datos del MITECO.

La Fundación Reina Sofía colabora con el proyecto Libera desde su inicio, mediante el apoyo a sus campañas de limpieza y sensibilización sobre el abandono de basuraleza, el estudio científico ‘Tortugas Oceanógrafas’ que con marcas satelitales proporciona datos sobre los efectos de la basuraleza en los mares, y la ayuda para la realización de recogidas submarinas de residuos. Esta colaboración responde al deseo de S.M. la Reina Doña Sofía de apoyar y concienciar a la sociedad, a través de su Fundación, sobre la limpieza y cuidado del medio ambiente.

Más información en www.proyectolibera.org

Sobre SEO/BirdLife

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.

Sobre Ecoembes

Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España.

En 2020, se entregaron a instalaciones recicladoras 1.490.283 toneladas de envases domésticos procedentes de los contenedores amarillos y azules de la calle, de recogidas selectivas en lugares de gran afluencia y de plantas de residuos municipales. Gracias a ello, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 20,29 millones de m3 de agua y 6,37 millones de Mwh de energía.

IMAGE GALLERY

  • © Ecoembes

    Su Majestad la Reina participa activamente junto a autoridades y voluntarios en el Proyecto LIBERA

    Alicante, 18.09.2021
  • © Ecoembes

    Doña Sofía recoge las impresiontes de buceadores y resto de voluntarios participantes en una de las jornadas de trabajo del Proyecto LIBERA contra la basuraleza

    Alicante, 18.09.2021
Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter