Doña Sofía visitó los Centros de Tecnología Biomédica (CTB) y de Supercomputación y Visualización de Madrid (CESVIMA), dependientes de la Universidad Politécnica de Madrid y colaboradores con la Fundación Reina Sofía en la lucha contra el Alzheimer.
Su Majestad la Reina a su llegada al Campus de Excelencia Internacional (CEI) de Montegancedo fue recibida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, la secretaria de estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, la consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, y el rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda. Posteriormente fue saludada por el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Emilio Lora-Tamayo, la presidenta de la Asociación para las Familias con Alzheimer (AFAL contigo), Blanca Clavijo, el director del CTB, Francisco del Pozo, y el director del Proyecto Alzheimer 3, Javier de Felipe.
Acto seguido Doña Sofía accedió al interior del edificio e inició la visita por los paneles informativos recorriendo el Campus de Excelencia Internacional (CEI), donde pudo ver las actividades que hace el Centro de Tecnología Biomédica (CTB) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en relación con el Alzheimer, el laboratorio de Circuitos Corticales visitando los despachos de mocroscopía electrónica, óptica y el del director donde se proyectó una imagen de un cerebro con la enfermedad de Alzheimer, así como el laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional.
Tras el recorrido, Doña Sofía se trasladó hacia el edificio del Centro de Domótica Integral (Cedint) y del Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (Cervima), donde fue recibida por el director de Cervima, Vicente Martín, la directora de Cedint, Asunción Santamaría, y el subdirector de Cesvima, José María Peña. Posteriormente Su Majestad la Reina visitó en Cesvima el sistema de almacenamiento y computación "Magerit 2" y en Cedint la cueva de realidad virtual, finalizando así la visita.
Su visita se enmarca en el convenio de colaboración firmado el pasado 20 de octubre entre la Fundación Reina Sofía, la UPM, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Nacional del Alzheimer, con el objetivo de impulsar la investigación en neurología, con especial aplicación a esta dolencia.
El Centro de Tecnología Biomédica (CTB) es un centro tecnológico y de investigación, que aborda grandes retos científicos planteados hoy en día en salud y biomedicina. También facilita el desarrollo de productos de tecnología biomédica para su transferencia a la industria, y configura un entorno propicio para la formación de nuevos investigadores y profesionales del campo.
En el centro desarrollan su actividad de investigación los grupos de: Bioingeniería y Telemedicina (GBT), Materiales Estructurados Avanzados y Nanomateriales (GBMB), Tecnologías de Imágenes Biomédicas (BIT), Informática Biomédica (GIB) y de Ingeniería de Minería de Datos (HPDA).
El Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CESVIMA), que fue creado para suplir la carencia de recursos existentes para investigación, nace con los objetivos fundamentales de poner a disposición de los usuarios equipos de supercomputación y visualización interactiva, promocionar la utilización de la computación de altas prestaciones y de técnicas de visualización avanzadas en todos los ámbitos científicos, empresariales y de la administración, y finalmente para realizar actividades de investigación relacionadas con la generación de software especializado para la explotación de la supercomputación y visualización en diversos dominios de la ingeniería, la energía y el medio ambiente.
Ambos centros están ubicados el Campus Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid, ubicado en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.