Auditorio Nacional. Madrid. 21.09.2006
A su llegada al Auditorio Nacional, Su Majestad y Sus Altezas Reales fueron recibidas por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Concepción Dancausa; y el presidente del Grupo Rayet, Félix Abánades. Tras acceder al interior, fueron saludadas por el secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo Piqueras; el consejero delegado de Cobra, Eugenio Llorente; y el subdirector general de Ibercaja, José Bosch.
Doña Sofía, Doña Letizia, Doña Elena y Doña Cristina se dirigieron seguidamente a la Sala Sinfónica, donde ocuparon sus lugares, y dio comienzo a continuación el concierto de la Dresdner Philarmonie, bajo la dirección de Rafael Frühbeck de Burgos, que interpretó la Sinfonía nº 6 en Fa mayor, Op. 68 "Pastoral" II y la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 "Del Destino" de Beethoven.
En el descanso, Su Majestad y Sus Altezas Reales recibieron el saludo del consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma de Madrid, Manuel Lamela; la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad Autónoma de Madrid, Beatriz Elorriaga; la consejera de Trabajo y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Magdalena Valerio; el alcalde de Guadalajara, Jesús Alique; el presidente de la Diputación de Toledo; José Manuel Tofiño; el director Rafael Frühbeck de Burgos; y los benefactores del concierto.
La recaudación del concierto se destinará al Complejo Sociosanitario que la Fundación Reina Sofía está construyendo en el PAU de Vallecas de Madrid. Este centro dispondrá de una residencia en régimen de internado para 156 enfermos de Alzheimer, un Centro de Día en régimen ambulatorio para 40 pacientes, un Centro de Investigación y un Centro de Formación sobre la enfermedad para personal sanitario, familiares y voluntarios. También contará con un aparato de resonancia magnética, desarrollado por General Electric, que permite representar visualmente el funcionamiento del cerebro y servirá para estudiar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
El Grupo Rayet participa en la construcción del Proyecto Alzheimer, colaborando además en calidad de mecenas.
En julio de 2005, la Fundación Rayet, con sede en Guadalajara, inicia su andadura en aras del fomento de la cultura, el deporte, la cooperación al desarrollo, el medioambiente, el desarrollo rural o la cooperación, dedicando una especial atención a colectivos y personas con dependencias.