Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter

Firma de convenios entre la Fundación Reina Sofía, la Federación Española de Bancos de Alimentos y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid

Madrid 14.09.2012

Gracias a estos acuerdos, ambas entidades se podrán beneficiar de la ayuda de la Fundación Reina Sofía para ampliar su actividad solidaria

GO TO IMAGE GALLERY

La Fundación Reina Sofía ha firmado sendos convenios de colaboración con la Federación Española de Banco de Alimentos, y con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid. Gracias a estos convenios, ambas entidades se podrán beneficiar de la ayuda de la Fundación Reina Sofía para ampliar su actividad solidaria a favor de los más desfavorecidos. Ambas entidades han manifestado su agradecimiento a la Fundación Reina Sofía por su apoyo a su actividad solidaria.

© Fundación Reina Sofía

Convenio con la Federación Española de Bancos de Alimentos

El convenio marco firmado entre la Fundación Reina Sofía y la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) tendrá una duración de tres años prorrogable en periodos anuales y supone la financiación del proyecto “Transformar excedentes de fruta en productos para el consumo y distribuirlos gratuitamente”. La Fundación Reina Sofía apotará a ese proyecto 100.000 € durante el año 2012  y otros tantos en los años 2013 y 2014.

La Federación Espoañola de Bancos de Alimentos (FESBAL, www.fesbal.es) galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012, integra 54 bancos de alimentos en toda España y pertenece a la Federación Europea de Bancos de Alimentos,  formada por 240 bancos de alimentos en 21 países europeos.

FESBAL donó, durante el año 2011, a 7.100 asociaciones de ayuda social  oficialmente reconocidas 104.000 toneladas de alimentos que fueron destinados a ayudar a la alimentación de 1.300.000 beneficiarios finales. El conjunto de bancos de alimentos españoles funcionan gracias a la colaborción de 2.000 voluntarios, unas 3.000 empresas que donan alimentos y las aportaciones de los particulares en las “operaciones kilo”. Con FESBAL colaboran también empresas de diversos sectores como el transporte, comunicación etc.

Convenio con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid

En virtud del convenio firmado entre la Fundación Reina Sofía y  la Fundación Banco de Alimentos de Madrid se pondrán en marcha los siguientes proyectos en el periodo 2012-2014: ampliación de la oficina central, acondicionamiento de los locales y almacenes situados en la localidad de Alcorcón, nueva instalación frigorífica en el almacén central y nuevo camión congelador de 9.000 Kg. de carga. Todas estos proyectos permitirán ampliar la capacidad de la Fundación en el desarrollo de su tarea solidaria de ayuda a los más necesitados. Los fondos que aportará la Fundación Reina Sofía ascienden a 289.620,38 Euros.

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid (www.bamadrid.org) es una organización benéfica sin ánimo de lucro de interés general cuyo fin es la consecución, donación y posterior distribución gratuita de alimentos entre entidades benéficas legalmente reconocidas, dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas (disminuidos psíquicos y físicos, ancianos y niños desvalidos, familias marginadas, drogadictos en recuperación, enfermos de SIDA, etc.) dentro de la Comunidad de Madrid.

La totalidad de las ayudas ascienden a 589.000 euros, que fueron aprobados el pasado mes de junio por el Patronato de la Fundación Reina Sofía, presidido por Su Majestad la Reina, quien agradeció la labor de estas organizaciones en beneficio de los más necesitados. 

LA FUNDACIÓN REINA SOFÍA

La Fundación Reina Sofía, constituida en mayo de 1977, es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. Desde 1994, gestiona y promueve numerosos proyectos educativos y sanitarios, así como de ayuda social y humanitaria de los que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.

De 2002 a 2007, una de las principales líneas de actuación de la Fundación Reina Sofía ha sido el Proyecto Alzheimer, cuyo principal exponente es hoy por hoy el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, inaugurado en 2007 en Vallecas, donde se han llevado a cabo hasta el momento 27 proyectos de investigación, seis de ellos a nivel internacional. También ha generado más de 60 publicaciones científicas y 38 comunicaciones a congresos y reuniones científicas.

El pasado año, la Fundación Reina Sofía llevó a cabo, junto a la Fundación Pasqual Maragall, diversos eventos con motivo del Año Internacional de la Investigación en Alzheimer 2011, entre los que cabe destacar la Cumbre Mundial sobre Investigación en Alzheimer que se celebró en Madrid el mes de septiembre.  El próximo 21 de septiembre “Día Mundial del Alzheimer”, organizará junto a la Fundación CIEN el 8º Simposium Internacional de investigación “Avances en la enfermedad de Alzheimer".​

IMAGE GALLERY

  • © Fundación Reina Sofía

Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter