Doña Sofía pudo conocer la labor que allí se desarrolla y el resultado de las obras de acondicionamiento, en cuya financiación ha colaborado la Fundación Reina Sofía.
Su Majestad la Reina fue recibida a su llegada al edificio de Maternidad del Hospital Universitario de La Paz por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, el consejero de Sanidad la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, y el director gerente del Hospital La Paz, Rafael Pérez-Santamaría, entre otras personalidades.
A continuación, Doña Sofía mantuvo una reunión de trabajo en la que participaron los responsables de los servicios de Pediatría, Ginecología y Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario La Paz, quienes explicaron las actuaciones desarrolladas y la labor que realizan. A su término, la Reina comenzó su recorrido por las instalaciones, durante la que pudo visitar las consultas de Psicología, Dermatología Infantil, Pediatría y Ginecología Adaptada.
Desde la Fundación Reina Sofía se han apoyado el acondicionamiento y dotación técnica de las áreas de consultas de la Unidad multidisciplinar de Medicina de la Adolescencia y de la Unidad de Ginecología Adaptada, necesarias para ayudar tanto a un grupo de edad, el adolescente, que carecía de atención específica, como para facilitar la atención ginecología a grandes inválidas de la Comunidad de Madrid.
La Unidad multidisciplinar de Medicina de la Adolescencia comenzó su andadura en 2007 como consulta de Pediatría monográfica para adolescentes y en 2012, gracias al apoyo de la Fundación Reina Sofía –que contribuyó con 51.251 euros destinados a sufragar los gastos de las obras y dotación de equipamiento en el Hospital La Paz para abrir esta unidad- se transformó en una unidad multidisciplinar, coordinada por dos pediatras, que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas médicos, psicológicos, emocionales y sociales en adolescentes de 10 a 21 años, además de proporcionar soporte a adolescentes de otras disciplinas, como VIH o diabetes, en su etapa de transición a las consultas de adultos.
Esta transformación está dando como resultado una respuesta más eficaz y directa a un grupo de edad que, según los especialistas, siempre ha estado en tierra de nadie, entre la edad infantil y la adulta. La nueva unidad evita, además, duplicidades o visitas a otros especialistas y favorece una mejor adaptación al calendario escolar.
La unidad atendió en 2013 a 243 nuevos pacientes y se realizaron 1.887 consultas, lo que supone un incremento del 53% respecto al año anterior. De estos pacientes, el 33% presentaban Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el 15% trastorno de conducta alimentaria, el 9% somatizaciones, el 13% trastorno del ánimo y en el 30% restante se registraron casos de fatiga, vómitos y acoso escolar.
Por su parte, la Unidad de Ginecología Adaptada, ubicada en esta misma área de consultas, garantiza el acceso a la atención ginecológica a todas las mujeres, independientemente de su situación física o funcional. Su objetivo es proporcionar una atención de calidad en consultas externas a todas las mujeres, pero adaptada especialmente a las que presentan una gran discapacidad física, evitando que la propia consulta constituya una barrera.
Esta unidad –para la que la Fundación Reina Sofía ha destinado 28.673 euros destinados a la adquisición de grúas, baños adaptados y demás material necesario para la consulta especializada en este tipo de pacientes- es la primera unidad ginecológica, de referencia para toda la población madrileña, especialmente diseñada para grandes inválidas. Se trata de una necesidad detectada por los Servicios Sociales que podría beneficiar a cerca de 3.000 mujeres posibilitando su autonomía y mejorando también la tarea del cuidador.
Los problemas existentes para tratar a personas inválidas, principalmente mujeres con sobrepeso, han sido una constante en la sanidad pública, debido a que al ser pocas personas las que presentan este tipo de problemas nunca se había abordado la solución a los mismos de una manera especializada. Es por esto que estas mujeres han permanecido, casi en su totalidad, sin posibilidad de consulta o tratamiento ginecológico, tanto por no encontrar instalaciones adecuadas a sus características como por problemas asociados a su tipo de invalidez.
La nueva consulta del Hospital Universitario La Paz está dotada de un espacio amplio, con baño asistido, sin barreras arquitectónicas y con acceso fácil desde el exterior del hospital, y cuenta con una camilla de exploración adaptada e hidráulica, además de una grúa de apoyo.
La Fundación Reina Sofía ha apoyado, dentro de su plan de actuación 2012-2015 las obras de acondicionamiento y la dotación de ambas unidades, como parte de su compromiso con la sociedad española, la sanidad y la investigación.