Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter

Una unidad de calidad de vida piloto demuestra los beneficios del Modelo de Calidad de Vida y Atención Centrada en la Persona

Salamanca 09.05.2014

​El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Reina Sofía han presentado hoy los resultados del “Estudio sobre la creación de una Unidad de Calidad de Vida para personas con demencia”.

El objetivo del proyecto es impulsar un abordaje innovador de la atención a las personas mayores con alzhéimer y otras demencias en línea con una mejora de la calidad de vida.

El estudio se enmarca en el proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento” que apoya la Fundación Reina Sofía.

GO TO IMAGE GALLERY

​El director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), César Antón Beltrán, el director gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, y el secretario de la Fundación Reina Sofía, José Luis Nogueira, han acompañado hoy a la investigadora Lourdes Bermejo en la presentación del estudio “Estudio sobre la creación de una Unidad de Calidad de Vida para personas con demencia”.

© Fundación Reina Sofía

El estudio -realizado en el marco de las acciones del «Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento», impulsado por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso (CREA Salamanca), la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Reina Sofía- ha consistido en la puesta en marcha de una Unidad de Calidad de Vida (UCV) temporal -de 5 meses de duración- para la atención diurna a personas con demencia, basada en el Modelo de Calidad de Vida y en la Atención Centrada en la Persona.  En ella, se ha contado con la participación de un grupo experimental de ocho personas diagnosticadas con demencia -en un estadio leve y leve/moderado- que vivían en su entorno natural -solos o en familia- y un grupo control de siete personas con características similares en relación a la demencia, estilo y entorno de vida, que no han acudido a ningún otro centro. Además, en el marco del estudio, se ha analizado el efecto de esta experiencia en los familiares y en el personal de la UCV y en el del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer del IMSERSO, en el que ha tenido lugar la instalación de esta UCV temporal.

Según ha explicado Lourdes Bermejo, investigadora principal del proyecto, se ha evidenciado de este estudio mejoras en el bienestar emocional, en las relaciones interpersonales y el nivel de inclusión social, desarrollo personal, y autodeterminación de las personas atendidas en la UCV, y se ha conseguido asimismo mantener las capacidades funcionales básicas de los pacientes, además de una leve mejora en sus capacidades cognitivas (orientación, memoria, lenguaje y praxis).

Los pacientes de la UCV temporal han presentado además importantes mejoras en el área ocupacional y en su grado de autonomía, evidenciado en una mayor volición (implicación e iniciativa en la realización de actividades, desempeño de roles y asunción de responsabilidades).
En lo que respecta a los familiares de las personas usuarias de la UCV, se ha observado, en general, mejoras en su capacidad para promocionar su autonomía e independencia y para la satisfacción de las necesidades psicosociales y afectivas de los enfermos, lo que, sin duda, favorece la calidad de vida de las personas afectadas por demencia.

Por su parte, los profesionales que han trabajado en la UCV han demostrado un importante y profundo cambio en el modo de relacionarse y de ejercer el rol profesional, tanto en relación a las personas con demencia como con sus familiares y entre sí.

El Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento

El proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-­‐Portugal 2007-­‐2013 (POCTEP) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y aprobado en marzo de 2011, promueve la conformación de una ‘Red de Cooperación Transfronteriza’ en torno al envejecimiento de la población, y aspira a ser una referencia internacional en la creación de un modelo de atención sociosanitaria que mejore la calidad de vida de las personas mayores al ofertar recursos, formación y modelos de excelencia a los actores principales del sector sociosanitario: profesionales, familiares y personas afectadas.El proyecto está liderado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca que cuenta con el apoyo de la Associação de Apoio e Estudo ás Psicognosis na Raia Central (ASPSI) y la Associação Humanitária de Doentes de Parkinson e Alzheimer (Portugal), y con la Fundación Reina Sofía y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO en calidad de socios estratégicos.

La Fundación Reina Sofía

Constituida en mayo de 1977, la Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. Desde 1994, gestiona y promueve numerosos proyectos educativos y sanitarios, así como de ayuda social y humanitaria de los que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.

El apoyo a la investigación en enfermedad de Alzheimer ha sido y es una de las prioridades de trabajo de la Fundación Reina Sofía desde 2002, año en que impulsó la construcción del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (CAFRS). Como continuación de esta vocación la Fundación Reina Sofía ha destinado 4.775.250 euros desde 2008 para proyectos de investigación sobre la enfermedad.

En el periodo 2012-2015 la Fundación está financiando más de 40 proyectos, gestionados por 24 asociaciones, fundaciones y hospitales nacionales e internacionales; relacionados con la cooperación internacional y ayudas sociales a los más desfavorecidos por la crisis económica y el alzhéimer.

IMAGE GALLERY

  • © Fundación Reina Sofía

    Intervención del director general del IMSERSO, César Antón Beltrán, durante la presentación del "Estudio sobre la creación de una Unidad de Calidad de Vida para personas con demencia"

    Salamanca, 09.05.2014
Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter