Vallecas. Madrid 25.06.2014
Su Majestad la Reina Doña Sofía ejerció de anfitriona en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, acompañando a la presidenta de la Fundación Champalimaund, Leonor Beleza, en una visita al Centro en que ha conocido los proyectos de investigación que gestiona la Fundación CIEN.
Leonor Beleza, presidenta de la Fundación Champalimaund, institución portuguesa dedicada a la investigación biomédica avanzada, conoció de la mano de Su Majestad la Reina Doña Sofía los proyectos de investigación que se desarrollan desde la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN), entidad gestora de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer Fundación Reina Sofía.
Durante su visita al Centro, Doña Sofía estuvo acompañada por la directora gerente de la Fundación CIEN, María Ángeles Pérez, el director general del Mayor de la Comunidad de Madrid (entidad gestora de la parte asistencial del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía), José Ramón Menéndez Aquino y el director científico de la Fundación CIEN, Jesús Ávila de Grado.
Tras el saludo, investigadores y responsables de la Fundación CIEN realizaron una presentación de los proyectos que actualmente se encuentran en marcha en relación con la enfermedad de Alzheimer (EA), deteniéndose especialmente en el Proyecto Vallecas –un estudio longitudinal que está estudiando a 1200 sujetos para la identificación de biomarcadores tempranos de la EA- en el Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía –del que forma parte la Unidad de Investigación que gestiona Fundación CIEN y el centro asistencial que gestiona la Comunidad de Madrid-, y en la Unidad de Neuroimagen de la Fundación CIEN.
Posteriormente, la Reina Sofía y la presidenta de la Fundación Champalimaund visitaron el área de Laboratorio, donde se analizan las muestras biológicas pertenecientes a los diversos proyectos de investigación; las consultas de neurología y neuropsicología en las que se está evaluando a los voluntarios del Proyecto Vallecas; el área de Neuroimagen, donde se lleva a cabo la adquisición y postproceso de imágenes de resonancia; y el Banco de Tejidos, biobanco de tejido cerebral y otras muestras de interés neurológico.
Doña Sofía y la señora Leonor Beleza realizaron asimismo un recorrido por la zona residencial del CAFRS, dividida en nueve módulos, denominados “unidades de vida”.
Finalmente, mantuvieron un encuentro con los trabajadores de la Fundación CIEN y los miembros del Comité Científico Asesor de la Fundación CIEN.
El apoyo a la investigación en enfermedad de Alzheimer ha sido y es una de las prioridades de trabajo de la Fundación Reina Sofía desde 2002, año en que impulsó la construcción del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (CAFRS), y desde el que ha seguido apoyando la labor de las instituciones relacionadas con esta demencia, tanto económicamente como con el inestimable impulso e interés personal de Su Majestad la Reina Doña Sofía, que se demuestra en actos como esta visita.
La Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) es una fundación del sector público, de ámbito y competencia estatal, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III.
Una de sus principales líneas de interés es la investigación en Alzheimer, que realiza en colaboración con la Fundación Reina Sofía y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
Junto con CIBERNED, la Fundación CIEN es, desde enero de 2012, miembro de la Red Internacional de Centros de Excelencia en Investigación sobre enfermedades neurodegenerativas (CoEN), iniciativa lanzada en 2010 a partir del Programa Conjunto de la Unión Europea para la Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (JPND, por sus siglas en inglés), para impulsar la investigación colaborativa en el campo de la neurodegeneración y enfermedades relacionadas como el alzhéimer, el párkinson o las enfermedades neuromotoras.