Su Majestad la Reina Dª Sofía ha presidido la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación Reina Sofía, en la que se valoró la situación de la campaña “Edición Recuerda” de sensibilización y obtención de fondos para la investigación en Alzheimer y se aprobó el plan de actuación para 2015. Entre sus prioridades para el año 2015, destacan la Investigación en Alzheimer y las ayudas a los más desfavorecidos por la crisis.
Durante la reunión, celebrada en el Palacio de La Zarzuela, se ha aprobado el Plan de Actuación 2015 por importe de cerca de ochocientos mil euros para ese año. En el periodo 2012-2015 la Fundación está financiando más de 40 proyectos, gestionados por 24 asociaciones, fundaciones y hospitales nacionales e internacionales; relacionados con la cooperación internacional y ayudas sociales a los más desfavorecidos por la crisis económica y el alzhéimer, por un total global de 4.870.000 euros.
En el ámbito de la Investigación en Alzheimer, además de becas de investigación, el Plan de Actuación contempla para 2015 la financiación correspondiente del Proyecto Vallecas, cuya ejecución financia desde 2012 hasta 2016 la Fundación Reina Sofía por un total de un millón ochocientos mil euros, a los que hay que sumar trescientos mil adicionales para la Unidad de orientación diagnóstica que este proyecto precisa. El objeto del Proyecto Vallecas consiste en dilucidar qué combinación de parámetros (neurológicos, neuropsicológicos, neuropsiquiátricos, socio-demográficos, bioquímicos, genéticos y de neuroimagen) y con qué probabilidad, pudieran predecir la aparición de un Deterioro Cognitivo Ligero y su evolución a demencia en general y enfermedad de Alzheimer en particular.
Dentro de este punto, y dada la importancia que tiene para la Fundación el apoyo a la investigación en Alzheimer, se valoró la evolución de la campaña "Edición Recuerda". Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad española sobre la enfermedad de Alzheimer y la necesidad de investigar en esta y otras enfermedades neurodegenerativas. Empresas y entidades españolas de diversos sectores colaboran con la difusión de la campaña y la reedición de antiguos productos y servicios. En el sitio web "Edición Recuerda" las personas interesadas pueden conocer con más detalle la campaña, recordar antiguos anuncios de los colaboradores, y comprar aquellos productos que hablan del pasado. Toda la recaudación está destinada de forma finalista a financiar proyectos de investigación en alzhéimer.
Asimismo se ha aprobado el patrocinio de un Congreso Internacional sobre Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas que se celebrará en septiembre de 2015, en colaboración con la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
El resto del Plan de Actuación corresponde principalmente a las ayudas a los colectivos más desfavorecidos, para financiar proyectos ejecutados por Banco de Alimentos, Cruz Roja Española y Fundación Promoción Social de la Cultura, entre otros.
Además, se trataron las vicisitudes de la situación patrimonial y la capacidad financiera de la Fundación para planificar futuros proyectos después de 2015.
En la reunión del patronato se han concedido, como cada año en estas fechas, donativos de Navidad a los Cottolengos, así como se ha procedido a la renovación de los órganos de la Fundación.
Su Majestad agradeció a los Patronos de Su Fundación, el trabajo realizado en estos años y les animó a continuar el mismo, en beneficio de los colectivos que están pasando por situaciones de dificultad.
Constituida en mayo de 1977, la Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. Desde 1994, gestiona y promueve numerosos proyectos educativos y sanitarios, así como de ayuda social y humanitaria de los que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.