Su Majestad la Reina Doña Sofía entregó la IX Beca de Investigación Fundación Reina Sofía - Mapfre a una joven neuróloga de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco
Su Majestad la Reina Doña Sofía entregó hoy la beca de investigación Fundación Reina Sofía - Mapfre, en el marco del Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas que reúne durante esta semana en Alicante a 200 expertos de todo el mundo, gracias a la organización de Fundación CIEN (Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas), CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas) y la Fundación Reina Sofía.
En la ya larga labor de la Fundación Reina Sofía en beneficio de los más necesitados, próxima a cumplir 40 años desde su constitución por parte de Su Majestad la Reina Doña Sofía, la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas se ha constituido en una línea de actuación principal, con la finalidad última de ayudar a dar respuesta y esperanza a los enfermos y sus familias.
Desde el inicio de esta apuesta por la investigación, cuyo principal exponente lo constituye el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía y el trabajo de su Unidad de Investigación, la Fundación Reina Sofía ha considerado primordial que dicha actividad fuera acompañada de becas que impulsaran la vocación de nuestros jóvenes investigadores, proporcionándoles los medios necesarios para ponerles en contacto con las mejores prácticas internacionales. Iniciativa en la que se ha contado con el apoyo sostenido de la Fundación Mapfre.
En el acto de entrega, que contó con la presencia del alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, participaron José Luis Nogueira, secretario de la Fundación Reina Sofía, Antonio Guzmán, Director de Promoción de la Salud de Fundación Mapfre y Mª Ángeles Pérez, gerente de Fundación CIEN. La entrega tuvo lugar en el Auditorio Europa, de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea – EUIPO.
Este año, la IX beca fue otorgada a Olatz Arteaga Cabeza (1987, Bilbao), investigadora postdoctoral y docente del Departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
La doctora Arteaga ha realizado estancias de estudio e investigación en la Univesità degli Studi di Roma Tor Vergata y en la Universidad de California – San Francisco (UCSF), además de especializarse en el efecto neuroprotector de los antioxidantes. Gracias a esta beca, desarrollará ahora una estancia de investigación en el Royal College of Surgeons (RCSI) de Dublín y en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, instituciones que impulsan un programa conjunto de investigación sobre mecanismos de neurodegeneración y demencia. “La beca me permitirá continuar mi trabajo sobre biomarcadores de enfermedades como las demencias y el Alzheimer, y participar en un programa con otros científicos españoles y europeos”, agradeció la doctora Arteaga tras recibir la distinción de manos de la Reina Doña Sofía.
Otorgada por primera vez en 2006, la Beca de Investigación Fundación Reina Sofía - Mapfre se concede a jóvenes investigadores en especialidades biomédicas, orientados a la investigación clínica aplicada en enfermedades neurodegenerativas y diagnóstico precoz de demencia y Alzheimer. El objetivo de la beca es promover la investigación multidisciplinar y la formación post-doctoral, financiando una estancia de investigación de entre seis y doce meses.
Con una dotación de 32.000 euros anuales y estrictos criterios de evaluación, la beca ha permitido a jóvenes neurocientíficos españoles consolidar su formación académica y científica en centros de referencia mundial como el Mount Sinai School of Medicine de New York, Case Western University (Ohio), New York University School of Medicine y el Royal College of Surgeons (Dublín).