Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter

S.M. la Reina Doña Sofía asiste al Primer Simposio DEGESCO de Genética de Demencias, que reúne a expertos de todo el país

Madrid 16.02.2017

​Celebrado en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía  se produce en el año del 40 aniversario de la Fundación Reina Sofía, institución dedicada a la investigación y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.

GO TO IMAGE GALLERY

​Madrid, 16 de febrero de 2017 – S.M. la Reina Doña Sofía asistió hoy a la sesión inaugural del Primer Simposio Genética de Demencias DEGESCO (Dementia Genetics Spanish Consortium, por sus siglas en inglés), organizado por la Fundación Reina Sofía, la Fundación CIEN (Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) y CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas).

© Casa de S.M. el Rey

El simposio reúne a expertos en genética de demencias, una de las áreas de investigación básica en el campo de las enfermedades neurodegenerativas y con mayor desarrollo en la actualidad. Las ponencias y conferencias discurrirán sobre patologías como el Alzheimer y el Parkinson que, en una proporción de los casos, responden a una determinación genética.

El encuentro, en cuya organización ha intervenido Miguel Medina, director científico adjunto de CIBERNED, y Miguel Calero, investigador del Instituto de Salud Carlos III, ha contado con la intervención, entre otros, de Agustín Ruiz, director de investigación de Fundación ACE; Alberto Rábano, neuropatólogo y director del Banco de Tejidos de la Fundación CIEN; Marta Crous-Bou, de Fundación Pasqual Maragall, con un trabajo sobre determinantes genéticos del Alzheimer y Jordi Clarimón, del Hospital Sant Pau de Barcelona.

Desde su constitución en 2013, DEGESCO ha dirigido buena parte de sus esfuerzos a la mejora en la coordinación y colaboración de distintos grupos de investigación de toda España, a través de la realización de estudios piloto o la creación de un registro común de biomateriales disponibles. Las ponencias y conferencias de este primer simposio se centrarán en los avances recientes en la investigación de genética de demencias y las implicaciones de estas patologías neurodegenerativas para la población española.

La Fundación CIEN, en cuya sede se celebrará durante hoy y mañana el simposio, promueve, apoya y coordina la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas. Una de sus principales iniciativas es el Proyecto Vallecas de detección precoz de la enfermedad de Alzhéimer, en el que participan más de 1.200 voluntarios. Esta iniciativa pionera está financiada por la Fundación Reina Sofía, institución que cumple este año su 40 aniversario.

IMAGE GALLERY

  • © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina Doña Sofía durante la inauguración

    Madrid, 16.02.2017
  • © Casa de S.M. el Rey

    El director científico de CIBERNED, el doctor Jesús Ávila, durante su invención

    Madrid, 16.02.2017
  • © Casa de S.M. el Rey

    El director científico adjunto de CIBERNED, Miguel Medina, dirige unas palabras durante la sesión inaugural

    Madrid, 16.02.2017
  • © Casa de S.M. el Rey

    Momento de la intervención del investigador del Instituto de Salud Carlos III, Miguel Calero

    Madrid, 16.02.2017
Listen itSend to a friendImprimir la páginaSuscribe to RSS
Share it on FacebookShare it on LinkedinShare it on Twitter