Su Majestad la Reina presidió la reunión del Patronato de la Fundación Reina Sofía, en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio 2016 que derivan de la ejecución de los proyectos sociales realizados por la Fundación, y se proyectó la capacidad financiera y patrimonial para acometer nuevos proyectos.
Durante la reunión, celebrada en el Palacio de La Zarzuela, se aprobaron las cuentas anuales correspondientes al año 2016, auditadas externamente tal y como lo realiza anualmente de forma voluntaria la Fundación de Su Majestad la Reina Dª Sofía desde el año 2004, y elaboradas, como procede, teniendo en cuenta las exigencias contables derivadas del Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, así como las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en desarrollo de dicho Plan.
Estas cuentas muestran el importe anual en 2016 de gastos de ayudas efectuadas por la Fundación, que ascendieron a 523.007 euros, correspondientes principalmente a programas relacionados con la formación, la alimentación infantil y la Investigación en Alzheimer (proyectos de investigación y congresos). En los últimos años la Fundación ha financiado más de 50 proyectos, gestionados junto a 24 asociaciones, fundaciones y hospitales nacionales e internacionales; relacionados con la cooperación internacional y ayudas sociales a los más desfavorecidos por la crisis económica y el alzhéimer.
En el ámbito de la Investigación en Alzheimer, a los programas financiados incluidos en el conjunto de ayudas de 523.007 euros, hay que añadir otros 375.000 euros adicionales aportados por la Fundación al Proyecto Vallecas, cuya ejecución se comprometió a financiar desde 2012 hasta 2016 la Fundación Reina Sofía por un importe total de dos millones cien mil euros. El objeto del Proyecto Vallecas de deterioro precoz del Alzheimer, consiste en dilucidar qué combinación de parámetros (neurológicos, neuropsicológicos, neuropsiquiátricos, socio-demográficos, bioquímicos, genéticos y de neuroimagen) y con qué probabilidad, pudieran predecir la aparición de un Deterioro Cognitivo Ligero y su evolución a demencia en general y enfermedad de Alzheimer en particular.
Asimismo, se analizó la situación patrimonial y capacidad financiera de la Fundación, para poder planificar futuros proyectos a la vista de las disponibilidades financieras y los compromisos adquiridos.
Otro de los puntos del día que se expuso durante la reunión fue el seguimiento de la campaña de comunicación y sensibilización social “La Misión” en la que participan los principales medios de comunicación y difusión del país a favor de la investigación del Alzheimer, tomando razón de los convenios de colaboración suscritos durante el primer semestre del año para llevar a cabo esta campaña y el resto de fines sociales de la fundación, entre otros: Sra. Rushmore, Rtve, Atresmedia, Mediaset, Vocento, Prisa, Unidad Editorial, Zeta Gestión de Medios, Iberia, Paradores, Cope, Fece, Forta, Grupo Godo, Henneo, Grupo Joly, Prensa Ibérica, Non Stop People, Fundación CIEN (Banco de Tejidos), Imserso, Fundación Champalimaud, Fundación Mapfre, Fundación Bobath, FAD, FESBAL, FPSC, Manos Unidas …
Su Majestad agradeció a los Patronos de Su Fundación, el trabajo realizado en estos años y les animó a continuar el mismo, en beneficio de los colectivos que están pasando por situaciones de dificultad.