El motivo de su visita es la implicación y colaboración que tiene Su Majestad la Reina Doña Sofía con los Bancos de Alimentos de toda España, a fin de conocer de cerca la realidad y el funcionamiento de éstos en el desarrollo de su importante labor.
Durante la visita ha mostrado su interés por conocer in situ el funcionamiento de este banco de alimentos, que distribuyó 6 millones de kilos de alimentos en 2020, y saludar a las personas voluntarias que juegan un papel fundamental en su misión diaria.
Su Majestad la Reina Doña Sofía, presidenta ejecutiva de la Fundación que lleva su nombre, visitó hoy miércoles 20 de octubre la Fundación Banco de Alimentos de Granada, con el objetivo de conocer su gestión y funcionamiento diario. Durante la visita, se ha interesado por la labor y respuesta social que está llevando la Fundación en estos momentos de pandemia.
A su llegada, S.M la Reina Doña Sofía ha sido recibida por el Alcalde de Granada D. Francisco Cuenca Rodríguez, el Presidente de la Diputación de Granada D. José Entrena Ávila, la Subdelegada del Gobierno en Granada Dª Mª Inmaculada López Calahorro, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada D. Pablo García Pérez y el Presidente del Banco de Alimentos de Granada D. Indalecio García Sánchez. También han estado presentes los miembros del Patronato de la Fundación Banco de Alimentos de Granada y el Presidente Pedro Llorca Llinares y el Tesorero Gregorio Pérez Calvo, de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
Tras el recibimiento, S.M la Reina Doña Sofía ha comenzado conociendo la gestión del Banco de Alimentos de Granada través de una reunión de trabajo en la que Indalecio García le ha expuesto la evolución de este Banco, las acciones desarrolladas en estos momentos y los objetivos estratégicos que persigue, con el fin de poder atender cada vez mejor a las personas beneficiarias.
Posteriormente, y tras la firma en el libro de visita, S.M la Reina Doña Sofía ha recorrido las instalaciones de la Fundación, tanto oficinas como almacenes, donde ha mostrado su interés por conocer in situ cómo funciona este Banco de Alimentos, ha saludado a los miembros de la Junta de la Fundación, benefactores del Banco de Alimentos de Granada y también a las personas voluntarias que juegan un papel fundamental en su misión diaria.
Indalecio García ha asegurado que para el Banco de Alimentos de Granada es un honor esta visita en un momento donde los Bancos de Alimentos están jugando un papel fundamental en la sociedad en la que nos encontramos. Añade, además, que esta visita supone un reconocimiento a la labor que realizan a diario todos los voluntarios y al gran esfuerzo de los Bancos de Alimentos por crecer y evolucionar para convertirse en elementos del cambio social.
Esta visita se inscribe, a iniciativa de S.M. la Reina Doña Sofía, en el marco de colaboración que Su Fundación mantiene desde el año 2012 con los Bancos de Alimentos de toda España, con el fin de conocer sus necesidades y posibles vías de ayuda, en este tiempo tan complejo en el que nos encontramos. A través de esta colaboración, el Banco de Alimentos de Granada recibe anualmente donaciones de alimentos básicos indispensables en la alimentación de los beneficiarios.
Durante 2020, la Fundación Banco de Alimentos de Granada distribuyó, en toda la provincia, 5.947.300 kilos de alimentos, tanto no perecederos como frescos, entre 205 entidades beneficiarias que, a su vez, ayudaron a cubrir las necesidades alimentarias de un total de casi 50.000 personas en el momento más duro de la pandemia. El año se cerró con 43.000 personas beneficiarias, de las cuales 8.691 son niños y 1.808 son lactantes. Esto fue posible gracias a los más de 150 voluntarios estables que colaboran a diario en Granada y en las cinco delegaciones distribuidas por toda la provincia: Motril, Loja, Baza, Guadix y Alhama de Granada.
El objetivo para 2021 es seguir luchando contra el despilfarro de alimentos y la inserción laboral, y atender a todas las familias necesitadas de toda la provincia de Granada, agradeciendo a todas las empresas que donan sus excedentes, así como a todas las entidades y personas particulares benefactoras y por supuesto, a todos los voluntarios que altruistamente realizan una labor encomiable y necesaria para que el Banco de Alimentos pueda realizar su labor diaria en favor de los más vulnerables de nuestra sociedad.