Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

. Inicio > La Fundación al Día > Detalle noticia

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter

Palabras de Su Majestad la Reina en Cumbre Regional del Microcrédito para América Latina y el Caribe

Santiago de Chile 18.04.2005

VER GALERÍA DE IMÁGENES

Excelentísimas Autoridades,

Señores Congresistas,

Señoras y Señores,

Es para mí una gran satisfacción participar, una vez más, en la Reunión de la Cumbre Regional del Microcrédito para América Latina y el Caribe, responsable de evaluar el progreso de los objetivos establecidos en la Campaña de la Cumbre Mundial del Microcrédito de Washington del año 1997.

Como Co - Presidenta Honorífica de dicha Campaña, he procurado estar presente en las diferentes Reuniones de los Consejos Regionales que han efectuado su seguimiento, ya fuera en Asia, Africa o Iberoamérica.

Esta asistencia, que he procurado sea continua, me ayuda a reforzar mi compromiso personal con una idea tan profundamente solidaria como la del microcrédito. Mi contacto anual con todos ustedes, activos impulsores del microcrédito, que se esfuerzan y trabajan en difundir y aplicar las esencias de tan importante herramienta de desarrollo, fortalece mi convencimiento de que el microcrédito ha dejado de ser utopía para convertirse en una esplendorosa realidad.

En los próximos días, van a tener todos ustedes una oportunidad más de manifestar su capacidad de generación de nuevas ideas y conceptos relacionados con el microcrédito, y de contrastar la labor realizada hasta la fecha por sus distintas organizaciones. Pienso que es una gran ocasión para confirmar, modificar, revisar o mejorar líneas de trabajo y criterios de actuación. A todos les deseo el mayor acierto.

Esta Cumbre se desarrolla este año en un marco general mucho más ambicioso, que viene definido por la decisión adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de proclamar el año 2005 como "Año del Microcrédito". Su objeto no es otro que subrayar la contribución del microcrédito a la mitigación de la pobreza, dentro del esfuerzo colectivo por alcanzar la consecución de los objetivos fijados en la Declaración del Milenio: "Reducir a la mitad, para el año 2015, el número de personas que tienen como ingreso diario menos de un dólar".

Cualquiera que haya seguido la evolución del microcrédito desde su origen, habrá comprobado cuánto y con qué rapidez este concepto inicial, práctico, sencillo y directo se ha ido haciendo más y más complejo. Nuevas acepciones complementarias del término original como microfinanzas, microahorro, microseguros y otras de nueva creación como instituciones de microfinanzas, sistemas de medición de la pobreza, reducción de costes, etc., han venido a hacer el sistema del microcrédito mucho más complicado y especializado.

Sin duda, toda esta evolución ha sido necesaria para poder adaptar el concepto inicial de microcrédito, concebido para unas situaciones muy concretas a aplicar en el ámbito rural, a una dimensión mucho más global y universal. Pasar del medio rural al medio urbano, del microcrédito a la microfinanza y la microempresa ha sido un gran logro, y un paso definitivo para la consolidación y éxito del originario microcrédito.

Si bien muchas cosas han cambiado en este proceso, todas ellas instrumentales, hay algo que en el proceso evolutivo todavía permanece intangible y en su auténtica esencia: la idea original del microcrédito.

El paso del tiempo no ha alterado el elevado contenido de solidaridad del microcrédito, cuya correcta aplicación potencia las virtudes relacionadas con la autoestima personal, al tiempo que refuerza el concepto de dignidad inherente a todo ser humano, con independencia del tipo de sociedad o civilización al que pertenezca.

Estos valores, unido al firme convencimiento de que el microcrédito es una fórmula de cooperación atrayente, solidaria, productiva y profundamente integradora, es lo que ha llevado al Gobierno Español a la creación, en el año 1998, de un importante Fondo para la concesión de microcréditos que está teniendo notable éxito, y que es el principal instrumento de la cooperación española para el desarrollo.

Hasta el momento presente este Fondo ha otorgado, sólo en Iberoamérica, préstamos a largo plazo por valor de 300 millones de dólares, repartidos en más de 350.000 microcréditos, la mayoría de ellos a mujeres.

Para finalizar, quiero expresar mi deseo de que esta Cumbre logre todos los objetivos propuestos, lo que sin duda conseguirá teniendo en cuenta el empeño puesto por sus organizadores y la calidad de las ponencias sometidas a debate.

Muchas gracias.

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter
Google Maps
EN EL MAPA
. Santiago de Chile