Primera Dama,
Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas,
Profesor Muhammad Yunus,
Excelentísimas Autoridades, Señoras y Señores Congresistas,
Señoras y Señores,
Es para mí una gran satisfacción volver a México, tierra tan querida y tan entrañablemente unida a los sentimientos de todos los españoles, para participar en el Foro 'Microfinanzas y Desarrollo', merced a la amable invitación del Presidente de la República, a quien agradezco muy sinceramente esta deferencia.
La preocupación del Presidente por el tema de los microcréditos, que se remonta a los tiempos en que era Gobernador del Estado de Guanajuato, y que se ha incrementado con el paso del tiempo, es ampliamente compartida por mí. Por esta razón, conocedora de la gran importancia que tiene el microcrédito como eficaz medio para la lucha contra la pobreza, quiero expresar al señor Presidente mi reconocimiento más sincero por el interés y la constancia con que sigue y protege la evolución de este fenómeno económico y social que tanta incidencia está teniendo en todo el mundo.
Mi reconocimiento también al Profesor Yunus mundialmente conocido como creador de la idea del Microcrédito a quien expresamos igualmente nuestra más sentida gratitud por todo su trabajo y dedicación a beneficio de los más pobres.
La semana pasada he asistido a la Cumbre Regional del Microcrédito para América Latina y el Caribe celebrada en Chile, responsable de evaluar los progresos alcanzados desde la Cumbre Mundial de Washington de febrero de 1997.
Una de las principales conclusiones de la Cumbre ha sido constatar cómo en poco más de veinte años se ha pasado de una actividad, percibida como marginal, basada en la concesión de pequeños créditos a personas que no podían acceder a los créditos otorgados por la banca, a una concepción que considera como un elemento clave para el desarrollo la existencia de un sistema financiero que atienda a la población más pobre.
Este sistema, firmemente basado en la evolución del microcrédito a la microfinanza, presta servicios no sólo de créditos, sino igualmente de ahorro, seguros, transferencias, etc., que también los más necesitados van solicitando conforme mejoran sus condiciones de vida.
De ahí lo acertado del título del Foro que hoy inauguramos: 'Microfinanzas y Desarrollo' por que en sí mismo refleja, resumidamente, la proyección de futuro que a partir del inicial concepto de microcrédito vamos a contemplar en los próximos años.
El hecho de que ya muchos países promuevan e impulsen la articulación de un sistema financiero incluyente, que atienda a la totalidad de la población más pobre y necesitada, sin exclusiones, no podía ser ajeno a la voluntad de mi país. De ahí que el apoyo al fomento de las microfinanzas forme parte de las estrategias básicas de la cooperación española para el desarrollo.
Este compromiso con las microfinanzas del Gobierno español tiene este año una mayor actualidad, ya que al ser declarado por las Naciones Unidas como 'Año Internacional del Microcrédito 2005', España ha reforzado la obligación contraída en este campo.
Desde 1999, año en el que se concedieron los primeros microcréditos, España ha otorgado préstamos a largo plazo, sólo en Iberoamérica, por valor de 300 millones de dólares para un total de 350.000 microcréditos, la mayoría de ellos a mujeres, muestra del compromiso contraído por mi país con la filosofía y práctica del microcrédito como elemento fundamental de cooperación.
Para finalizar, quiero expresar mi deseo de que este Foro 'Microfinanzas y Desarrollo' alcance las metas previstas, contribuyendo, todavía más, a hacer de las microfinanzas un factor de desarrollo y solidaridad entre los pueblos.
Muchas gracias.