Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

. Inicio > La Fundación al Día > Detalle noticia

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter

Inauguración del VI Simposio Internacional sobre avances en la enfermedad de Alzheimer

Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía. Madrid. 21.09.2009

Presidida por Su Majestad la Reina.

VER GALERÍA DE IMÁGENES

Este encuentro, patrocinado por Novartis y promovido por la Fundación Reina Sofía y la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), reunió a expertos nacionales e internacionales, que abordaron temas como el origen de esta enfermedad, los mecanismos de la degeneración o los nuevos avances en su tratamiento.

Su Majestad escucha las palabras de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia
© Fundación Reina Sofía

A su llegada al Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, Su Majestad fue recibida por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, y el director general de Novartis, Francisco Ballester. Seguidamente, Doña Sofía fue saludada por el director del Instituto de Salud Carlos III, José Navas, la directora gerente de la Fundación CIEN, María de los Ángeles Pérez, la directora gerente de la Residencia, Laura Fernández Colmenero, y los ponentes del Simposio, John Hardy, Alejandra Alonso, George Perry, Jesús Ávila, Onofre Combarros, Lars Bertram, Jeffrey L. Cummings, Raúl Arizaga, Monique M.B. Bretelier, Pablo Martínez-Martín, Ashley Bush, Fernando Valdivieso, Lluís Pujadas y Jorge Palop.

Tras acceder al auditorio y ocupar su lugar en la mesa presidencial, la Reina abrió la sesión y concedió la palabra al director general de Novartis y a la directora gerente de la Fundación CIEN, quien anunció los proyectos de "Investigación en enfermedad de Alzheimer y enfermedades relacionadas" seleccionados en la convocatoria 2009.

Doña Sofía hizo entrega a continuación de los diplomas a Félix Hernández Pérez, por "Activación de la ruta calpaina/GSK-3/CDK-5 en la enfermedad de Alzheimer"; José Ignacio Mateo Fernández, por "Genes relacionados con la fosforilación de la proteína TAU y su influencia en el riesgo de desarrollar Enfermedad de Alzheimer esporádica"; Antonio García García, por "Modulación farmacológica del intercambiador sodio-calcio mitocondrial: una nueva estrategia para tratar la enfermedad de Alzheimer"; María Joao Bettencourt Pereira Forjaz, por "Calidad de vida en personas con demencia institucionalizadas: evaluación, características y factores asociados"; María Gasset Vega, por "El procesamiento PrPc como factor de riesgo de la disfunción cognitiva causada por los oligómeros de Aß"; y José Ramón Naranjo Orovio, por "Análisis funcional de la interacción DREAM-DYRK1A en modelos murinos de enfermedad Alzheimer y síndrome de Down".

Después de la intervención de la ministra de Cienca e Innovación, Su Majestad declaró inaugurado el VI Simposio Internacional sobre avances en la enfermedad de Alzheimer y se trasladó a la primera fila para asistir a las ponencias "Promises and Challenges of Developing New Treatments for Alzheimer's Disease" y "Alzheimer's Disease and dementia: A vision from the World Federation of Neurology WFN", a cargo de Jeffrey L. Cummings y Raúl Arizaga, respectivamente.

Una vez finalizadas las conferencias, la Reina se dirigió a la sala de reuniones de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer, donde fue saludada por el equipo directivo de Novartis y los autores de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2009. Asimismo, Su Majestad saludó en la biblioteca a Virgilio Barquero y María Dulce González, padres de la doctora María Isabel Barquero, fallecida recientemente y cuya biblioteca ha sido donada al centro.

Posteriormente, Doña Sofía fue saludada por los directivos del BBVA Ramón Monell, Beatriz Lara, Carmen López Herranz y David Zafrilla, quienes presentaron un robot, denominado "PARO", que es el único robot terapéutico existente para enfermos con discapacidades cognitivas.

Un encuentro con los asistentes en una carpa situada en el exterior puso fin al acto.

GALERÍA DE IMÁGENES

  • Su Majestad escucha las palabras de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia
    © Fundación Reina Sofía

    Su Majestad escucha las palabras de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia

    21.09.2009
  • Doña Sofía entrega un diploma a uno de los galardonados
    © Fundación Reina Sofía

    Doña Sofía entrega un diploma a uno de los galardonados

    21.09.2009
Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter
Google Maps
EN EL MAPA
. Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía. Madrid.