Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía. Madrid. 13.12.2007
El proyecto del Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía fue presentado por Sus Majestades en diciembre de 2002. Consiste en un planteamiento sociosanitario que intenta hacer frente a las consecuencias que la enfermedad de Alzheimer ocasiona, tanto en enfermos, como a su núcleo familiar. Está fundado en la necesidad de combatir este mal desde un punto de vista multidisciplinar.
Las obras se iniciaron el 4 de octubre de 2004, con la colocación por Su Majestad la Reina de la primera piedra. Las fases de concepción, estudio, planeamiento, anteproyectos y proyecto de ejecución supusieron 28 meses de trabajo, a los que hay que añadir los 20 meses de la construcción del Complejo a cargo del Estudio de Arquitectos Lamela, la consultora EC-Harris y la constructora Rayet.
Incluye una Residencia en régimen de internado para 156 enfermos, un Centro de Día para 40 enfermos en régimen ambulatorio, una Unidad de Investigación y un Centro de Formación. La gestión de la Unidad de Investigación corre a cargo del Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, mientras que la Consejería de Asuntos Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid se ocupa del Centro de Formación, el Centro de Día y la Residencia.
Las instalaciones se levantan sobre una parcela de 18.500 m² en el PAU de Vallecas, cedida por el Ayuntamiento de Madrid. El Centro cuenta con los últimos avances tecnológicos, entre los que cabe destacar un aparato de resonancia magnética, desarrollado por General Electric, que permite representar visualmente el funcionamiento del cerebro y servirá para estudiar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
El Centro Alzheimer de Vallecas tendrá continuidad en otros lugares, ya que se diseñó con la premisa de que pudiera ser replicado, con las lógicas adaptaciones. Se han firmado ya convenios para construir centros similares en Murcia, La Coruña y en el barrio madrileño de La Latina.
Su Majestad la Reina, a su llegada al Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, fue recibida por la directora del Instituto de Salud Carlos III, Flora de Pablo. Doña Sofía accedió seguidamente al interior, donde fue saludada por la subdirectora de Redes del Instituto de Salud Carlos III, Ana Sánchez, el director de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer, Pablo Martínez Martín, el director gerente de la Fundación Cien, Julián Pérez Gil, el jefe de Neurorradiología de la Unidad del Proyecto Alzheimer, Juan Álvarez Linera, el presidente del Instituto de Investigación de la Fundación Hospital de Alcorcón, Alberto Rábano y el consejero técnico de la Dirección General del Instituto de Salud Carlos III, Luis Carreras.
A continuación, Su Majestad la Reina se dirigió a la sala de reuniones de la planta baja y ocupó su lugar en la mesa presidencial. El director de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer, Pablo Martínez, presentó las actuaciones científicas realizadas en la Unidad durante el año 2007.
Seguidamente, tuvo lugar la presentación de los proyectos científicos puestos en marcha por los doctores Juan Álvarez y Alberto Rábano, en Neuroimagen y Neuropatología, respectivamente.
Tras dar a conocer estos dos proyectos, la directora del Instituto de Salud Carlos III, Flora de Pablo presentó el plan de actuación para el futuro, finalizando de este modo la reunión.
Doña Sofía comenzó entonces su recorrido por el Centro de Día y la Residencia. En el vestíbulo, la Reina fue saludada por la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Gádor Ongil, y por la directora del Centro Alzheimer, Laura Fernández. Su Majestad visitó las salas de terapia ocupacional, la sala de estar, la peluquería, el gimnasio, el belén realizado por los enfermos, los módulos y el jardín.
Una vez finalizado, Su Majestad la Reina accedió al auditorio del centro para presidir la presentación del libro "El Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía". Doña Sofía fue saludada por la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce.
Tras ocupar la Reina su lugar en la mesa presidencial, el maestro de ceremonias, el periodista Enrique Beotas dio paso a las intervenciones del jefe de la Casa de Su Majestad el Rey y vicepresidente de la Fundación Reina Sofía, Alberto Aza, el presidente del Estudio de Arquitectura Lamela, Carlos Lamela, el director Científico de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer, Pablo Martínez Martín, y la presidenta de la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Madrid, Blanca Clavijo.
A su término, Doña Sofía pronunció unas palabras, en las que subrayó la importancia de este acto para la Fundación Reina Sofía, culminando con la edición del libro sobre el Proyecto Alzheimer "un largo y provechoso tiempo de trabajo cuyo resultado final es la realidad de este magnífico Centro".
Su Majestad expresó su agradecimiento a las instituciones y personas que han hecho posible el Proyecto Alzheimer, y manifestó que "el libro que hoy publicamos cierra una etapa y al mismo tiempo abre un camino de esperanza hacia el futuro. Ojalá sea como una semilla que pueda fructificar en otros lugares, sirviendo de orientación y guía a cuantos decidan afrontar la problemática del Alzheimer desde una visión de conjunto, integradora y al mismo tiempo multidisciplinar".
Asimismo, la Reina recordó que, una vez cumplida la tarea que se había impuesto la Fundación Reina Sofía, "ahora llega la hora de los investigadores, la hora de la ciencia, el momento de los proyectos ilusionantes, tarea que con gran esperanza hemos depositado en la Unidad de Investigación de este Centro".
Finalizadas sus palabras, Doña Sofía se dirigió al vestíbulo para mantener un breve encuentro con el personal de la Fundación Cien. Seguidamente, y antes de ser despedida por las personas que la recibieron, departió unos instantes con los invitados al acto.