Los premios reconocen la labor de personas, organismos, instituciones, colectivos que lleven a cabo una labor relevante en cualquier disciplina en pro de la enfermedad de Alzhéimer.
Fundación CIEN ha sido galardonada por su labor de investigación en la enfermedad de Alzheimer –principalmente desarrollada con el Proyecto Vallecas y el Banco de Tejidos- y por su trabajo en red como gestora del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) –dependiente del Instituto de Salud Carlos III-.
La ceremonia de entrega de los Premios se celebró este viernes 30 de noviembre en Auditorio Ciudad de León, y su presentación corrió a cargo de Irma Soriano, por segunda vez consecutiva, y Maik Alexandre.
Don Juan Luis Burón, Director Gerente del Complejo Asistencial Universitario de León, fue el encargado de entregar el premio a la Directora Gerente de Fundación CIEN, Dª. Mª Ángeles Pérez, quien acudió en representación de dicha Fundación junto con Arturo Coello, en representación de la Fundación Reina Sofía.
La Fundación CIEN
Constituida en 2002 como una fundación sin ánimo de lucro del sector público, de ámbito y competencia estatal, depende actualmente del Ministerio de Economía y Competitividad.
Desde su creación, trabaja en estrecha colaboración con la Fundación Reina Sofía, gestionando el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía a través de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA).
Es también gestora del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y ambos son miembro del consorcio COEN -Centros de Excelencia en Investigación en Neurodegeneración, por sus siglas en inglés- , impulsado por el Programa Europeo de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas
La Fundación tiene actualmente convenios con 12 universidades y centros formativos, 10 hospitales y centros asistenciales, 6 centros de investigación, 6 centros internacionales, 24 empresas, 5 encomiendas de gestión y 3 patentes en vigor.
La Fundación Reina Sofía
La Fundación Reina Sofía, constituida en mayo de 1977, es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. Desde 1994, gestiona y promueve numerosos proyectos educativos y sanitarios, así como de ayuda social y humanitaria de los que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.
De 2002 a 2007, una de las principales líneas de actuación de la Fundación Reina Sofía ha sido el Proyecto Alzheimer, cuyo principal exponente es hoy por hoy el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, inaugurado en 2007 en Vallecas, donde se han llevado a cabo hasta el momento 27 proyectos de investigación, seis de ellos a nivel internacional. También ha generado más de 60 publicaciones científicas y 38 comunicaciones a congresos y reuniones científicas.
La Fundación Reina Sofía formó parte del Consorcio para la celebración del Año Internacional de la Investigación en Alzheimer 2011, junto a la Fundación Pasqual Maragall, el Ministerio de Ciencia e Innovación, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, del Ministerio de Economía y Hacienda, de la Fundación Centro de Enfermedades Neurológicas y del Instituto de Salud Carlos III.