Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

. Inicio > Nuestros Proyectos > Salud > Detalle proyecto Sanitario

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter

PROYECTO GRANADA “RELOJES EPIGENÉTICOS PARA LA MEDIDA DEL ENVEJECIMIENTO ACELERADO DE LA ELA”

Madrid 06.02.2025

​El apoyo a la investigación en enfermedades neurodegenerativas constituye una de las prioridades de trabajo de la Fundación Reina Sofía desde 2002, año en que impulsó la construcción del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. Como continuación de esta vocación la Fundación Reina Sofía ha destinado más de 10 millones de euros desde 2008 para proyectos de investigación en las enfermedades neurodegenerativas, a los que se añade el proyecto Granada “Relojes Epigenéticos para la medida del envejecimiento acelerado de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)”.

VER GALERÍA DE IMÁGENES

La Fundación Reina Sofía, aplicando fondos propios y lo obtenido en el marco de la Gala de Ballet a beneficio de la Fundación del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, pone en marcha el proyecto Granada “Relojes Epigenéticos para la medida del envejecimiento acelerado de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)”  consistente en realizar un rastreo epigenómico analizando los patrones de metilación de pacientes con ELA e individuos control.

© Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía

La edad cronológica es constante para todos, pero el envejecimiento biológico varía entre individuos. Algunas personas envejecen biológicamente más rápido que su edad cronológica (envejecimiento acelerado), mientras que otras lo hacen más lentamente (envejecimiento ralentizado). Para cuantificar estas diferencias, los científicos han identificado "relojes biológicos", variables que se correlacionan con la edad cronológica. Estas variables pueden incluir proteínas, metabolitos o características epigenéticas como la metilación del ADN.

Estudios epidemiológicos indican que la aceleración de la edad biológica, medida por relojes epigenéticos, está relacionada con diversas patologías, condiciones de salud, estilos de vida, estados mentales y factores ambientales. Un ejemplo es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa en la que las modificaciones en la metilación del ADN juegan un papel en su desarrollo y progresión.

El conocimiento de los mecanismos epigenéticos en la ELA no solo ayudará a comprender mejor la patogénesis de la enfermedad, sino que también abrirá nuevas vías para el desarrollo de biomarcadores diagnósticos y dianas terapéuticas.

DATOS DEL PROYECTO

​DATOS DEL PROYECTO

  • Lugar: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (Vallecas, Madrid).
  • Duración: 2025 - 2026
  • Financiación: Fundación Reina Sofía.
  • Coste del proyecto: 150.000 euros.
  • Entidad Ejecutora: Fundación CIEN – Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.
  • Beneficiarios directos: Enfermos de ELA y sus familiares.
  • Beneficiarios indirectos: población en general.

GALERÍA DE IMÁGENES

  • © Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía

    Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía

    Madrid, 06.02.2025
Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter
La Reina y su Fundación