Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

. Inicio > Nuestros Proyectos > Acción Social > Detalle proyecto Social

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter

PROYECTO ACOGIDA, RESTAURANTE Y SUPERMERCADO SOLIDARIO. CÁRITAS DIOCESANA SIGÜENZA GUADALAJARA

Guadalajara 01.01.2012

VER GALERÍA DE IMÁGENES

El Proyecto Integral se inicia desde la agrupación de las entidades ACCEM (Asociación Comisión Católica Española de Migraciones) y Caritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara en coordinación con los servicios sociales públicos y con el resto de entidades sociales de  la ciudad. 

© Fundación Reina Sofía

A través del Restaurante y Supermercado Solidario se facilita manutención de forma gratuita y se adquieren productos no perecederos a un precio muy asequible. 

Desde la llegada de las personas y las familias al Proyecto Integral, se realizan acogidas y diagnósticos para planificar itinerarios de inserción individualizados.

A través de una intervención integral se mejoran las condiciones sociales, psicológicas y laborales de las personas que acuden al recurso, mediante actividades educativas, de apoyo social, de asesoramiento psicológico y con contraprestaciones.

Para el desarrollo del proyecto, cuentan con dos técnicos medios a jornada completa, que realizan las funciones de acogida, entrevistas sociales, diagnóstico de casos, firma de acuerdo de inserción, elaboración de itinerarios sociales, acompañamiento y seguimiento individual, supervisión de cocina y de restaurante solidario, supervisión y control, estudios de mercado, contacto con proveedores, control de stock, pedidos, etc., del Supermercado Solidario. Asimismo, con una persona para la cocina y una para la limpieza.

Como aportación fundamental en este proyecto, cuentan con la colaboración de 20 personas voluntarias que se ocupan de la preparación de mesas y servir la comida en el Restaurante Solidario y la distribución de alimentos en el Supermercado Solidario.

El perfil de los beneficiarios de este Proyecto es el de Familias que debido a la crisis que sufre nuestro país, han empeorado su situación socioeconómica tras la pérdida del empleo, abocándoles a una situación muy vulnerable y de riesgo de exclusión social. Son principalmente mujeres en el primer turno del Restaurante y en el Supermercado (hay tres turnos diariamente), en cambio son fundamentalmente hombres en el segundo y tercer turno del Restaurante. 

Las edades más frecuentes oscilan entre los 35 y 55 años, aunque en el presente año se ha incrementado el perfil de familias jóvenes y personas mayores. La procedencia de origen de los participantes, autóctonos o inmigrantes es del 50%. El nivel cultural es diverso, predominando el nivel medio de formación.

Los objetivos principales que se persiguen con este Proyecto son la acogida, el sostenimiento del restaurante y supermercado solidario, para que las familias atendidas en los diferentes programas de intervención social, puedan cubrir la necesidad básica de alimentos e iniciar un itinerario de inserción. Así mismo, promover y proporcionar formaciones que mejoren las condiciones sociales, psicológicas y laborales de las personas que acuden al recurso. Por último, realizar contraprestaciones consistentes en crear un espacio donde las personas realizan actividades que dignifican la ayuda recibida además de ocupar su tiempo libre.

Otras actividades complementarias a las principales de ayuda a través del supermercado y comedor son el apoyo social y psicológico a través de seguimientos continuos y permanentes. Acompañamiento en todo momento por parte del personal y voluntarios que conforman el equipo de trabajo. También, lógicamente, se coordinan con todas las entidades sociales, públicas y privadas, de la ciudad las actividades para mejorar la intervención integral con cada familia.

También se han puesto en marcha diversos talleres como son: habilidades sociales, escuela de padres, de empleo, de informática, de resolución de conflictos, etc.

DATOS DEL PROYECTO

  • Lugar: Guadalajara.
  • Duración: 1 año. 
  • Financiación: Fundación Reina Sofía.
  • Coste del proyecto: 65.000 euros.
  • Entidad Ejecutora: Cáritas Diocesana de Sigüenza. Guadalajara.
  • Beneficiarios directos: 2.230 personas.

GALERÍA DE IMÁGENES

  • © Fundación Reina Sofía

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter
Google Maps
EN EL MAPA
. Guadalajara
La Reina y su Fundación