Viaje de Cooperación de Su Majestad la Reina a Argelia, Mauritania y Marruecos
Argelia, Mauritania y Marruecos 21.02.2005
Los países del Magreb, prioritarios en la acción exterior española, junto con Iberoamérica y los países de África sub-sahariana
VER GALERÍA DE IMÁGENES
Su Majestad la Reina, que viaja acompañada por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, pretende conocer de primera mano el trabajo de los cooperantes españoles y apoyar los proyectos en materias como la educación, la sanidad, el medioambiente o el turismo sostenible.Doña Sofía llegó el lunes al Aeropuerto de Argel, donde fue recibida por el Primer Ministro, Ahmed Uyahia, el Ministro de Asuntos Exteriores, Abdelaziz Beljadem, y el Ministro del Interior, Yazid Zehruni. Posteriormente, se desplazó a la localidad de Attatba, situada a 45 km. de Argel, donde visitó el Centro de Alfabetización Mujeres en Attatba. Allí fue calurosamente recibida por las mujeres que reciben formación, además de lectura y escritura, en bordado, costura, tejidos y peluquería.Tras la visita, la Reina se reunió en el Palacio del Pueblo con el Presidente de Argelia, Abdelaziz Boutefliza, donde compartieron un almuerzo, en el que Doña Sofía pronunció unas palabras.Por la tarde, la Reina visitó los proyectos de cooperación española AYADI (Asociación de ceramistas) y CDER (Centro de Desarrollo de Energías Renovables). Tras concluir las visitas, Doña Sofía ofreció una recepción en la Embajada de España a la colonia española y a los cooperantes españoles.El martes, 22 de febrero, Su Majestad la Reina aterrizó en el aeropuerto de Nouakchott (Mauritania), donde fue recibida por la esposa del Presidente de la República, Maauiya Uld Ahmed Taya. Posteriormente, se trasladó al Palacio Presidencial, donde tuvo un encuentro con el Presidente y compartieron un almuerzo, en el que Doña Sofía pronunció unas palabras.Por la tarde, visitó los proyectos españoles de barrio Ryad: Centro de formación de mujeres COVIDE, cooperativas de mujeres Marhaba-Mon 3, y Habitáfrica CEAR donde examinaron la construcción de ladrillos de cemento. Las actividades del día concluyeron con un encuentro con los cooperantes en la Oficina Técnica de Cooperación.El miércoles, 23 de febrero viajó a la localidad de Walata, punto de destino de las antiguas caravanas que atravesaban el desierto del Sáhara, donde conoció los proyectos de rehabilitación de viviendas, el museo, talleres de artesanía y archivo de manuscritos y el proyecto de huertos.El jueves, 24 de febrero, se desplazó a Nuadibú, donde visitaró el Hospital de la ciudad, el Centro de Formación Municipal -proyecto de la AECI y el Gobierno de Canarias-, y el Centro de Desarrollo Comunitario de Hay Madrid, con los talleres de las cooperativas de mujeres.Por la tarde, viajó a Tetuán, donde fue recibida por la Princesa Lalla Salma, y más tarde asistió a una cena que ofreció la Princesa Lalla Salma.El viernes, 25 de febrero, visitó la guardería Mulay Rachid, donde fue recibida por el "wali" o gobernador de Tetuán, Mohamed El-Mbarki, y el personal de la administración del centro, y durante media hora conoció con detalle la guardería que acoge a niños en edad preescolar y mujeres para cursos de alfabetización.Posteriormente, se desplazó al Centro de Transferencia Tecnológica de Aguas Residuales, proyecto financiado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea, en el que mediante tecnologías de bajo coste, se depuran las aguas residuales urbanas.Más tarde, visitó, en compañía de la Princesa Lalla Salma, el Centro Hannan para el desarrollo de la Formación Profesional y del Empleo para Discapacitados de la Región Norte, en el que niños con discapacidades reciben formación en talleres de hierro, madera, cerámica, costura, informática y manualidades.Tras almorzar con un grupo de cooperantes, Doña Sofía finalizó el viaje de cooperación con la visita al Instituto Cervantes de Tetuán. Tras recorrer sus instalaciones y saludar a su personal, se dirigió al Aeropuerto de Tetuán, donde fue despedida por la Princesa Lalla Salma, y partió rumbo a España.
© Agencia EFE