Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

. Inicio > Proyecto Alzheimer > El centro > Características

Características

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter

Características del proyecto

Integrador:

Estudia el problema de la enfermedad de Alzheimer desde un punto de vista global aportando, al mismo tiempo, soluciones sanitarias y sociales.

Funcional:

Se ha cuidado, en todos sus diseños y estructuras, materializar ambientes de fácil utilización e identificación, tanto por los enfermos como por sus cuidadores y familiares. Cuidada estética.

Familiar:

Se ha procurado reproducir en cada unidad de convivencia (concebida para ser usada sólo por 16 pacientes) lo más próximo a un ambiente doméstico, con identificaciones claras de referencias personales y familiares.

Científico:

La creación de un Centro de Investigación hace a este Complejo único en España. Dotado de los medios más avanzados, estará conectado con Universidades, Comunidades Autónomas y distintas instituciones científicas nacionales y extranjeras.

Modular:

Su concepción por unidades de convivencia con capacidad para 16 enfermos hace al Proyecto muy versátil y flexible, pudiendo ser aplicado en cualquier tipo o forma de parcela en distintos lugares, según necesidades y posibilidades económicas.

Equilibrado:

Tras detallados estudios de costes y calidad, se han elegido soluciones arquitectónicas y de materiales de equipo y dotación idóneas, máxime teniendo en cuenta la idea de que el Proyecto sea aplicable a cualquier otro lugar de España.

Participativo:

En el Proyecto han colaborado, además de las Administraciones ya citadas, el estudio de Arquitectos LAMELA, ganador del concurso convocado al efecto para diseñar el mismo, y bajo su dirección: arquitectos, ingenieros, paisajistas, doctores en diferentes especialidades médicas, personal sanitario, asistentes sociales, asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y un largo etcétera en el que se incluyen numerosas entidades, empresas y particulares que han colaborado con aportaciones económicas o prestación de servicios.

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter
. 02.07.2025

La Fundación Reina Sofía da continuidad a su compromiso con los Bancos de Alimentos mediante ayudas específicas a los Bancos de Alimentos de Girona, Melilla, Guadalajara, Lleida y Jaén

La Fundación Reina Sofía, tras la ayuda de 520.000 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos para la adquisición y distribución de alimentos infantiles y leche en toda España, ha ejecutado un fondo de 60.000 euros para cubrir necesidades específicas de los Bancos de Alimentos de Girona, Melilla, Guadalajara, Lleida y Jaén. Además, se está a la espera que la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) pueda abrir una vía de ayuda en Gaza para dotar un fondo adicional con ese destino.

El Proyecto Alzheimer venció a la propia indiferencia de la sociedad"

Nuestros proyectos