Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

. Inicio > Proyecto Alzheimer > Simposium y Congresos

Simposium y Congresos

Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter

X “International Summit on Neurodegenerative Diseases”, Lisboa 2024

La Fundación Reina Sofía es una de las entidades organizadoras del X “INTERNATIONAL SUMMIT ON NEURODEGENERATIVE DISEASES” sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas que ha tenido lugar en la sede de la Fundación Champalimaud en Lisboa, entre el 19 y el 21 de septiembre de 2024, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre).

El Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas se ha convertido ya en un evento imprescindible para los profesionales de la investigación en este campo. Con un programa estructurado en siete sesiones científicas de calidad excepcional, el congreso ha contado con la participación de más de treinta investigadores y representantes de asociaciones de varios países. En las ponencias participaron profesionales como Cath Mummery, neuróloga del University College London y directora del Dementia Research Centre de la institución británica; David Wolk, director del Penn Alzheimer’s Disease Research Center de la Universidad de Pensilvana; Ed Lein, investigador senior en el Allen Institute for Brain Science de la Universidad de Washington; Pascual Sánchez Juan, director científico de Fundación CIEN; Alberto Lleó, director del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y responsable de su Unidad de Memoria; Agustín Ruiz, director científico del ACE Alzheimer Center Barcelona y Joaquim Ferreira, director del Laboratorio de Farmacología Clínica y Terapéutica de la Universidad de Lisboa.

Este Congreso ha respondido a un esfuerzo conjunto de España y Portugal, fruto de la colaboración entre las fundaciones Reina Sofía, CIEN y Champalimaud. Esta colaboración se ha reafirmado en un momento singular y esperanzador, marcado por la medicina de precisión, los avances en la detección precoz con biomarcadores, la experimentación con inteligencia artificial para el diagnóstico o el horizonte de nuevas terapias farmacológicas.

Este foro internacional no solo busca compartir los últimos avances en la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, sino también concienciar sobre la importancia de encontrar soluciones globales debido a sus consecuencias sociales. El evento abarca aspectos básicos, clínicos y traslacionales de la investigación, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de experiencias y la discusión de temas que son vitales para el futuro entendimiento y tratamiento de estas enfermedades.

​​​
Escuchar contenidosEnviar a un amigoImprimir la páginaSuscribirse al RSS de la página
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en Twitter
. 02.07.2025

La Fundación Reina Sofía da continuidad a su compromiso con los Bancos de Alimentos mediante ayudas específicas a los Bancos de Alimentos de Girona, Melilla, Guadalajara, Lleida y Jaén

La Fundación Reina Sofía, tras la ayuda de 520.000 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos para la adquisición y distribución de alimentos infantiles y leche en toda España, ha ejecutado un fondo de 60.000 euros para cubrir necesidades específicas de los Bancos de Alimentos de Girona, Melilla, Guadalajara, Lleida y Jaén. Además, se está a la espera que la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) pueda abrir una vía de ayuda en Gaza para dotar un fondo adicional con ese destino.

El Proyecto Alzheimer venció a la propia indiferencia de la sociedad"

Nuestros proyectos